Licenciatura en Fisioterapia

Perfil del egresado

  • Manejo de valores humanos y éticos que lo hacen sensible a las necesidades de los pacientes con discapacidades u otro tipo de enfermedades.
  • Identificación, diagnostico y atención a pacientes que demanden servicios de rehabilitación de área de la terapia física.
  • Tratamientos y ayuda terapeuta física a los pacientes que demanden servicios de rehabilitación.
  • Promoción de la calidad de vida de las personas con discapacidades temporales o permanentes para su integración social.
  • Apoyar actividades administrativas tendientes a mejorar la calidad de la atención en rehabilitación.
  • Aplicar principios, métodos, normas y organización el general de los servicios de rehabilitación y en particular en fisioterapia.
  • Manejo de técnicas de exploración físico aplicables.
  • Aplicación de técnicas especiales de neuroterapia física.
  • La aplicación de conocimientos de la Kinesiología, principales sistemas de evaluación neuromusculoesqueléticas, kinesioterapia y agentes físicos.

Objetivo general del plan de estudios

Proporcionar al profesional las herramientas necesarias para que aplique métodos, técnicas profesionales, ejercicios, agentes físicos y modalidades terapéuticas, con la finalidad de garantizar una oportuna rehabilitación integral tanto física, mental y social en el paciente, con alto nivel académico, ético y que sea acorde al desarrollo científico y tecnológico, participando en la  prevención, promoción, educación, administración de esta actividad, así como en detectar y prevenir enfermedades des sistema musculo esquelético.

Asignaturas a Cursar

Área básico formacional

  • Desarrollo humano
  • Análisis y redacción de textos
  • Cultura de la legalidad
  • Administración
  • Técnicas de negociacion y ventas
  • Inglés del I al VII
  • Cultura ambiental
  • Expresión verbal
  • Introducción a la fisioterapia
  • Base de nutrición
  • Tecnología para le diseño y presentación de proyectos
  • Anatomía y fisiología I y II
  • Métodos de investigación
  • Biología
  • Fisioterapia I y II
  • Desarrollo psicomotor
  • Quiniesiología
  • Bioquímica
  • Física

Área específica

  • Ortopedia
  • Ortesis y prótesis
  • Sistema cardiovascular y respiratorio
  • Patología
  • Fisioterapia III y IV
  • Imagenología en fisioterapia
  • Fisioterapia en pediatría
  • Ergonomía
  • Psicología en rehabilitación
  • Terapia ocupacional
  • Salud pública
  • Fisioterapia en el deporte
  • Reumatología
  • Neurología en pediatría y adultos

Área  Interdisciplinario / Virtual

  • Administración en recursos humanos
  • Atención y servicio al cliente
  • Estancia clínica
  • Seminario interdisciplinario para el desarrollo de proyectos